¡¡Buenas tardes desde Quito!!
Tras varias semanas sin dar noticias, os escribo un nuevo post en el que contaré alguna de mis experiencias durante este tiempo. Y es que han sido muchas desde entonces.
![]() |
Atardecer en la laguna de Cuyabeno © Javier Aznar |
![]() |
Callicebus lucifer © Javier Aznar |
Javier Ábalos y yo, nos aventuramos a viajar a la Reserva Faunística de Cuyabeno. Tras 14 horas de viaje, entre autobuses, esperas y canoas, llegamos a Caiman Lodge, donde nos esperaban con muchas ganas. Allí conocí al gerente del hotel, Rodrigo Troya, que durante toda nuestra estadía estuvo atento y pendiente de ayudarnos en lo que necesitásemos; sin duda, un gran profesional.
Durante 6 días, recorrimos las lagunas, ríos y caminos de los alrededores del lodge, fotografiando su fauna, pudiendo observar gran cantidad de monos, aves, reptiles, anfibios e insectos.
![]() |
Philodryas argenteus © Javier Aznar |
Sólo puedo decir que el entorno era paradisiaco, y el lodge una auténtica pasada, totalmente recomendable.
![]() |
Puesta de sol © Javier Aznar |
![]() |
Anolis proboscis © Javier Aznar |
Al día siguiente de volver a Quito, hicimos una escapada rápida a Mindo, donde pudimos encontrar al anolis pinocho (Anolis proboscis), el cual estoy seguro que ya conoceréis, pues se viralizó en internet hace unos meses tras sacarlo a la luz Tropical Herping. Una maravilla de animal, escaso, difícil de observar y con un aspecto de lo mas extraño.

Tras ese viaje, mi amigo Javier Ábalos, regresó a Madrid, tras un mes y medio acompañándome en las aventuras por el nuevo mundo.
![]() |
Saltamontes hoja © Javier Azna |
Días después viajé junto con Frank Pichardo al bosque nublado de Santa Lucía, cerca de Nanegalito, con el propósito de encontrar y fotografiar una rara y esquiva lagartija. Pero tras 4 días de incesante búsqueda encontramos de todo menos ese dichoso ejemplar.
![]() |
Rupicola peruviana © Javier Aznar |
A pesar de ello, tuvimos la oportunidad de disfrutar del maravilloso paisaje que ofrece esta reserva. Y durante dos mañanas, Frank y yo, conseguimos observar y fotografiar un lek de gallito de las rocas (Rupicola peruviana), que es sin duda alguna un espectáculo para los sentidos. El lodge de Santa Lucia también es una visita recomendable, donde Marcela, la cocinera, nos deleitó con la mejor comida ecuatoriana que he probado en estos tres meses.
![]() |
Periquito © Javier Aznar |
![]() |
Estrella de mar © Javier Aznar |
Tras ese viaje, Frank y yo, fuimos a la reserva
de Cerro Seco, en Manabí, en búsqueda de unos pequeños geckos. Por suerte nada más llegar a la reserva, encontramos un par de ellos. Durante 4 días, disfrutamos del bonito paisaje, y de los muchos animales que encontramos en la reserva. Fue allí donde nos dimos cuenta de que a pocos kilómetros de allí, en el pueblo de Canoa, habría un festival de música durante el fin de semana.
Es por ello, por lo que decidimos viajar a Canoa, y disfrutar de la playa, los atardeceres, los camarones, los mojitos y la fiesta playera. Por desgracia el día que más fiesta había tuvimos que viajar a Quito, pues Frank tenía que coger un vuelo a Perú al día siguiente. Otra vez será.
![]() |
Enyalioides laticeps © Javier Aznar
|
Tras unos días descansando en Quito, viajé junto con Jaime Culebras y Kita Romero a Yasuni. ¡¡Que ganas tenía de conocer el lugar con mayor biodiversidad del planeta!!
Tras mil horas de viaje en autobús y canoa, llegamos a Dolphin Lodge, un lugar paradisiaco, en mitad de la Amazonía, con todas las comodidades y con un personal atento y dispuesto a ayudar siempre. Durante tres días y tres noches, estuvimos fotografiando la altísima biodiversidad de este lugar, sin apenas descansar, pero ¡¡¿Quien puede dormir sabiendo que fuera hay tantísimas cosas que fotografiar?!!
A continuación viajamos a Yarina Lodge, para seguir con nuestra actividad. Durante la noche nos encontramos con cantidad de ranas, víboras, y con el animal más extraordinario y raro que he podido observar en la naturaleza, la tortuga mata mata (Chelus fimbriatus). Tras unos días en el paraíso, regresamos contentos pero a la vez con ganas de más a Quito, donde descansaríamos un par de días, antes de la siguiente aventura.
Mi último viaje hasta la fecha, fue hacia tierras sureñas. Tras una parada en el zoo de Amaru, en Cuenca, donde se nos trató de verdadero lujo, recogimos a James Muchmore, que viajó desde Nueva York, para embarcarse con nosotros por los increíbles paisajes del sur, empezando por Tapichalaca. Tras unos días fotografiando colibríes, y ranas de increíbles formas y colores, viajamos más al sur, frontera con Perú.
![]() |
Colibrí © Javier Aznar |
Decenas de reptiles, anfibios e insectos fueron fotografiados durante esos días, donde disfrutamos del increíble paisaje, así como de algunas especies muy raras de encontrar.
Y aquí me despido, esperando que os haya parecido entretenido mi relato.
Un fuerte abrazo, y ¡hasta la próxima!